-Una transformación de fuentes: que nos permite reemplazar una fuente de voltaje y un resistor en serie por una fuente de corriente y un resistor en paralelo. Hacerlo así no modifica la corriente o el voltaje del elemento de cualquier otro elemento del circuito.
-La superposición: dice que la respuesta de un circuito lineal a varias entradas que trabajan en conjunto es igual a la suma de las respuestas de cada una de las entradas que trabajan por separado.
-El teorema de thevenin: que nos permite reemplazar parte de un circuito por una fuente de voltaje y un resistor en serie. Hacerlo así no modifica la corriente o el voltaje del elemento o el voltaje de cualquier otro elemento del circuito.
-El teorema de la máxima transferencia de potencia: que describe las condiciones en las cuales un circuito transfiere a otro circuito tanta potencia cuanto le sea posible.
Todos estos teoremas nos permiten examinar la reducción de circuitos a formas más simplificadas con una metodología específica. Además de otros métodos como es el caso de análisis de mallas y nodos que sirven de apoyo para poder desarrollar estos teoremas.
Aquí un vídeo explicativo de el análisis de nodos y mallas que es escencial para dar solución a ciertos problemas de los teoremas anteriores.